top of page

TIPS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS | PARTE 1

Cuando iniciamos en la fotografía, es normal que después de unas cuantas sesiones veamos nuestras fotos y pensemos que "falta algo", y sin darnos cuenta, hemos estado haciendo las mismas capuras con diferentes personas, sin embargo, nuestra visión aun no es lo suficientemente experimentada para saber qué hacer al respecto. En mi caso particular, luego de un par de años de estar fotografíando, sentía que no progresaba y empecé a analizar mi trabajo, comparandolo con algunos fotógrafos que me inspiraban en el momento y trataba de identificar qué me faltaba para ser como ellos y luego de un analisis exhaustivo concluí; "Claro, debe ser mi equipo el que me está limitando, ya que solo tengo una nikon d3200 y un 50mm".


Creo que culpar nuestros equípos fotograficos de nuestro estancamiento, es la afirmación mas comun entre los iniciados en la fotografía y automaticamente empezamos una larga carrera en busca de mejorar nuestra cámara y objetivos, tratando de correr antes de aprender a caminar. Hoy en día puedo decir que no hay nada más alejado de la realidad que pensar en el hecho de que al adquirir un equipo, automáticamente nuestras fotos van a ser mejores o nuestras sesiones van a tener una mejor narrativa. Por este motivo, luego de ya siete años de experiencia, he concretado algunos consejos que seguramente ayudarán a mejorar la calidad de las tomas sin la necesidad adquiridad de conseguir más y mas equipo, aprendiendo a "caminar primero y correr después".

 
  • Una acción y un objeto, es la mejor combinación

Una de las partes mas importantes al momento de realizar una sesión, ni siquiera es el hecho de tomar las fotos, sino por el contrario, es la planeación o "pre-producción". Por mucho tiempo fuí de las personas que citaban a la modelo en un sitio determinado y al llegar al lugar improvisaba y hacía las fotografías con lo que había disponible. A corto plazo ésta metodología me sirvió para ser un poco "recursivo", sin embargo, puedo decir que es un gran error continuar con esta costumbre, ya que nos va a limitar de todas las posibilidades creativas que puede abarcar una sesión.


Cuando empecé a considerar qué iba a hacer al momento de tomar las fotografías, se me ocurrió pensar en dos cosas para organizar todos los elementos que estarían incluidos. La primera es preguntarme ¿qué estará haciendo mi modelo? es decir, una acción o conjunto de acciones que puede ser patinar, nadar, leer, etc. y por otro lado, qué elemento extra puedo incluir para que interactue con el objeto y ayude a nutrir la composición de la imágen.


Por ejemplo, en las siguientes imágenes quería que la modelo disfrutara un día de piscina, y esa era basicamente lo que estaría haciendo en función de la acción o cunjunto de acciones. Por otro lado el elemento que quería incluir tenía que ir ligado a la idea de estar disfrutando el agua en un caluroso día , por lo cual fue sencillo escoger una coca-cola que funcionó bastante bien en la composición.

En las siguientes imágenes fui un poco menos exigente y solo quería probar esa combinación que propuse, así que el modelo solo estaría patinando, sin embargo como elemento extra quise una piña. Puede que no tenga mucho sentido en el contexto, sin embargo jugando de la manera correcta, ayuda bastante a dar recursos extras con lo que pude contar para nutrir las fotografías.

 
  • A moverse que la cámara no encuadra sola!

Retomando mi dilema en la introducción de este escrito, en donde creía que mi óptica y cámara estaban limitando mis fotografías y por eso todas eran iguales siempre, con el tiempo me di cuenta que el verdadero problema era no moverme y buscar diferentes ecuandres y planos. En esta sesión mi equipo constó de una nikon d750 y un 50mm 1.8G, pero esta vez procuré buscar diferentes tomas, incluyendo planos cenitales hasta contrapicados y utilizando un encuadre americano a primer plano.


Moverse y buscar nuevos puntos de vista es lo mejor que se puede hacer cuando nuestro equipo es limitado, ahora bien, si contamos con un objetivo zoom o un par de fijos, podemos aprovechar esto para realizar planos mas generales e ir a otro mas detallados como en las siguientes imágenes, tomadas a 28mm, 50mm y 50mm respectivamente.

Finalmente, espero seguir compartiendo tips o consejos que me han ayudado a mejorar con el tiempo la calidad de mis trabajos y quiero que lo que he compartido en este Blog, ayude a mas de una persona que busca inspiración en su aprendizaje fotográfico.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page